ASCENSOS
VOLCÁN LANIN
Sin dudas una de las montañas más emblemáticas de Argentina. No por célebre deja de ser un desafío importante para quienes se animan a intentarlo. Aquellos que lo visitan, disfrutan sin dudas de algunas de las vistas más hermosas de la patagonia, además de atesorar para siempre la emoción de la vivencia. Una experiencia de sólo dos jornadas, que por la intensidad parece de mucho más.
▼
SABER MÁSASCENSOS EN USHUAIA
Los andes fueguinos se destacan por su carácter “alpino”. Nieve, hielo, roca, pendientes fuertes y cumbres escarpadas. Todos los condimentos en ascensos semi técnicos de una jornada cada uno. Una experiencia definida como “no apta para madres”.
▼
SABER MÁSVOLCÁN DOMUYO
El techo de la Patagonia. Ubicado en el norte de la provincia de Neuquén, el Domuyo, con sus 4709 msnm, reina por sobre la conocida “cordillera del viento”. Su ascenso, debido a los terrenos que se atraviesan, las distancias recorridas y los desniveles acumulados, resulta en un desafío solo comparable con la belleza los paisajes que recorremos durante la expedición.
▼
SABER MÁSCERRO TRES PICOS
Conocido como “el techo de Buenos Aires”, este cerro tiene todos los elementos para una primera experiencia en montañismo. Caminata con mochila, acampe bajo las estrellas, intento de cumbre con alguna trepada, y regreso a la base. Todo en solo dos jornadas de nuevos desafíos.
▼
SABER MÁSVOLCÁN SAN FRANCISCO
Ubicado en Catamarca, es parte de la famosa “Ruta de los seismiles”. Por su baja complejidad técnica, y los refugios e instalaciones para realizar la aclimatación, resulta un proyecto ideal para tener la primer experiencia de ascender un seismil.
▼
SABER MÁSTRIVOLCÁNICA
La Trivolcánica es, sin dudas, uno de los grandes desafíos de la Patagonia Norte. Te proponemos conocer la zona cordillerana de Neuquén y sus magníficos paisajes a través de más de 700 km de ruta, con el objetivo de subir los 3 volcanes más altos de la región: El Lanín (3776 mts), el Tromen (4114 mts) y el Domuyo (4707 mts, el punto más alto de la patagonia). Bosques, lagos, termas, estepa, restos fósiles, grandes quebradas son algunos de los atractivos que podremos contemplar en este desafío de volcanes.
▼
SABER MÁSGIGANTES DEL NORTE
Un desafío en el noroeste argentino, zona de grandes volcanes y vestigios incaicos. Una gran cantidad de volcanes con alturas superiores a los 5000 metros de altura se ubican en el NOA. Te proponemos ascender magníficas montañas superando los 6000 msnm, alcanzando lugares que fueron visitados hace cientos de años por civilizaciones precolombinas.
▼
SABER MÁSVALLECITOS
Sin dudas, el más célebre sector “escuela” del montañismo. Ubicado en la provincia de Mendoza, el Parque Provincial Cordón del Plata” (conocido en el ambiente como “Vallecitos”) cuenta con cerros que van desde los 2000 hasta casi los 6000 msnm. La variedad de cumbres y rutas permite visitar el lugar muchas veces, intentando en cada ocasión distintos objetivos. Lugar ideal para iniciarse en el montañismo de altura.
▼
SABER MÁSCERRO ACONCAGUA
La cumbre más alta de Argentina, de Sudamérica, la más alta fuera de los Himalayas. Un clásico del montañismo mundial.
El “Coloso” se erige, con sus 6962 msnm, por sobre todos los cerros de la inmensa Cordillera de los Andes.
Una expedición al Aconcagua, es más que un ascenso, es una experiencia en la cual te sumergiras de lleno en el mundo de la alta montaña y formarás parte de la comunidad de montañistas que lo visitan de todas partes del mundo.
▼
CERRO PENITENTES
Apostado al lado de la ruta N°7, el Penitentes se ha convertido en un clásico de los andes mendocinos en los últimos años. Con sus más de 4300 msnm, se destaca como un ascenso posible de realizarse en pocas jornadas, regalando a quienes se animan postales de la cara sur del Aconcagua. Una opción recomendable para aquellos que desean superar, por primera vez, la cota de los 4000.
▼
SABER MÁSCERROS ZANNI Y TITAN
Ubicados en la Quebrada de Matienzo, en Mendoza, estos cerros son casi desconocidos para la mayoría. Cuentan con pocos ascensos comparados con otras cumbres más famosas, lo que los convierte en una opción más que interesante para aquellos que desean una experiencia alejada de las masas. Con más de 4000 msnm, ambas cumbres pueden ser alcanzadas en el día desde el poblado de Las Cuevas. Las vistas durante el ascenso incluyen hermosas montañas como el Matienzo, el Santa Elena, y el mundialmente famoso Aconcagua.
▼
SABER MÁSVOLCÁN OJOS DEL SALADO
El volcán más alto del mundo, la máxima altura de Chile y la montaña más célebre de la Puna. Todos títulos que se lleva el Ojos del Salado, que además es la segunda montaña más alta del continente americano. Por esto, por sus contrastes, por el desafío que supone alcanzar su cima, es uno de los +6500 más deseados.
▼
SABER MÁSVOLCÁN INCA HUASI
El Incahuasi, la casa del Inka, es uno de los +6500 más fácilmente accesibles de la Puna, debido a su cercanía con el Paso Internacional de San Francisco. Este volcán, además de su belleza paisajística y sus geoformas asociadas a sucesivas erupciones, tiene la particularidad de haber sido ascendido por los Incas, quienes construyeron un adoratorio sobre su cumbre. Una experiencia que, sin dudas, excede lo deportivo, y nos ofrece mucho más.
▼
SABER MÁS